De acuerdo con algunos psicólogos, los juegos de mesa, aromaterapia y ejercicios de relajación mejoran la concentración y atención de los niños, en Yuniku presentamos 5 juegos de mesa más recomendados este día del niño:
Rompecabezas
Los rompecabezas son uno de los juegos más divertidos y entretenidos, no puedes dejar la oportunidad de tener este tipo de juegos de mesa siempre a la mano, ya que además lo pueden jugar chicos y grandes, solos, con los amigos o en compañía de los padres.
El juego consiste rearmar una imagen que se ha sido separadas en piezas. Hay con imágenes infantiles, paisajes, animales, etc. Hay algunos que son de pocas piezas hasta de 5000, o más piezas.
Bloques de plástico
Los famosos bloquecitos de plástico encastrables (por ejemplo marca LEGO) son un éxito sobre todo en los niños de 3 a 8 años. Los bloques son siempre muy bien aceptados por los niños ya que con ellos pueden poner toda su imaginación y destreza; pueden construir casas, helicópteros, vehículos, naves espaciales y cientos de cosas más
Scrabble
El scrabble es un juego de mesa que consiste en formar palabras sobre un tablero de 15 x 15 casillas. Los participantes tienen que formar palabras tanto en forma horizontal como vertical y a la vez pueden cruzarse. Actualmente es uno de los juegos más exitosos en Estados Unidos y Canadá.
Está dirigido a niños mayores de 8 años y adultos, scrabble invita a practicar la buena ortografía, pues el participante que conozca más palabras y el uso correcto de las letras tendrá mayor ventaja.
Pictionary
El tan popular Pictionary consiste en formar equipos, a cada uno se le asigna una ficha, por turnos, cada equipo tirará los dados para avanzar sobre el tablero.
Dependiendo de la casilla del tablero en la que caiga el jugador deberá tomar un tipo de tarjeta y dibujar lo que en ella esta escrito, los integrantes de ese mismo equipo tendrán que adivinar la palabra, el equipo ganador será el que más palabras acierte.
Este divertido juego es un clásico para toda la familia.
Memorama
El memorama estimula y ayuda a desarrollar la memoria visual de los niños. Es un clásico y está recomendado para niños de 3 años en adelante.
Actualmente existen muchas versiones de este juego; en diferentes números de cartas, diferentes temas y personajes.
Las cartas se deben poner hacia abajo; el juego consiste encontrar pares de imágenes al levantar dos cartas por turno, puede jugarse de manera solitaria o en compañía.